domingo, 23 de agosto de 2009

Aprendizaje Colaborativo


El aprendizaje colaborativo es un método que se basa en que los miembros de un grupo trabajan juntos para obtener objetivos comunes. Se sugiere que el logro y la retención es mayor en actividades que son organizadas colaborativamente por sobre aquéllas que privilegian una estructura individual o competitiva. Es necesario generar condiciones que aseguren el logro de los aprendizajes.
Los métodos de aprendizaje colaborativo comparten la idea de que los estudiantes trabajan juntos aprender y son responsables del aprendizaje de sus compañeros tanto como del suyo propio. Todo trae consigo una renovación en los roles asociados a profesores y alumnos. Las herramientas colaborativas deben enfatizar aspectos como el razonamiento y el autoaprendizaje y el aprendizaje colaborativo.
El rol del nosotros como docentes dentro de este tipo de trabajo es central, tanto en la planificación de la actividad como en la supervisión y realización de la misma. Esta última es la tarea más importante y ardua de nosotros, ya que implica un cambio en la conceptualización del propio rol que adopta en la sala de clases. Dentro de la realización de una actividad colaborativa, la idea es que la atención y realización de la tarea se centre en los estudiantes más que en el profesor, ejerciendo este último un rol de monitoreo del aprendizaje de sus alumnos.

Cinco son los elementos que caracterizan el aprendizaje colaborativo:
I. Responsabilidad individual: todos los miembros son responsables de su desempeño individual dentro del grupo
II. Interdependencia positiva: los miembros del grupo deben depender los unos de los otros para lograr la meta común.
III. Habilidades de colaboración: las habilidades necesarias para que el grupo funcione en forma efectiva, como el trabajo en equipo, liderazgo y solución de conflictos.
IV. Interacción promotora: los miembros del grupo interactúan para desarrollar relaciones interpersonales y establecer estrategias efectivas de aprendizaje.
V. Proceso de grupo: el grupo reflexiona en forma periódica y evalúa su funcionamiento, efectuando los cambios necesarios para incrementar su efectividad.

***** Aqui tenemos una actividad para desarrollar el trabajo colaborativo con nuestros alumnos:

"VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS"
_ Nivel: NB1 (2° básico)
_ Sector: Comprensión del medio natural, social y cultural
_ Unidad: Diversidad en la naturaleza y en la sociedad
_ Tiempo de aplicación: 3 horas pedagógicas

*** Descripción breve: Reconocen físicamente animales vertebrados e invertebrados a partir de "TRABAJO COLABORATIVO" y dialogan acerca de las características y cuidado de la columna vertebral.

Objetivo fundamental transversal (OFT):
_ Crecimiento y Autoafirmación personal - Desarrollo del Pensamiento - Persona y Entorno

_ Objetivos fundamental vertical (OFV):
Comprender los procesos de crecimiento y reproducción de plantas, animales y seres humanos, reconociendo semejanzas y diferencias.

Planificación:

Estrategia metodológica:
- Trabajo Grupal - Clase Expositiva

Aprendizajes Esperados:
Caracterizan la diversidad de plantas y animales, los clasifican según criterios convencionales y reconocen la importancia de su cuidado.

Contenidos:
Interacción entre seres vivos y ambiente: comprender momentos de la vida en plantas y animales: nacimiento, crecimiento y reproducción.

Actividad:
Por medio de la exploración de la columna vertebral, los alumnos y alumnas interactúan reconociendo la ubicación y relevancia de esta. Posteriormente distinguen el reino de pertenencia y las características de esta clasificación. Desarrollan su expresión corporal y creatividad en un juego de adivinanzas para finalizar con un ejercicio de evaluación sumativa.

Evaluación Sumativa:
Los estudiantes realizan un mapa conceptual del tema tratado en clases.

Detalle de la Actividad

Actividades de aproximación:

Indagar conocimientos previos acerca de la ubicación física de la columna vertebral en los seres humanos, determinándola como parte posterior del cuerpo. Incentivar a los alumnos y alumnas a trabajar en parejas para reconocer la columna vertebral a partir del recorrido digital (usar ambos pulgares a la vez; ambas manos, etc.).
Orientar el diálogo acerca de la función, cuidado y limitaciones de la columna vertebral, aproximándose desde este tópico a la existencia de otros organismos vivos que no poseen columna vertebral.

Una vez realizado este ejercicio, el docente facilita el Material de apoyo Nº 1 y hace una lectura colectiva de este.

Actividades de apropiación:

Presentar láminas de vegetales, animales vertebrados y animales invertebrados con el fin de clasificar a aquellos animales que tienen columna vertebral y a aquellos que no la tienen, diferenciando claramente el Reino de pertenencia. Para esto, el docente puede desarrollar actividades de competencia ubicando las láminas en el lugar que les corresponde según sean de vertebrados o invertebrados.

Una vez que los alumnos y alumnas agrupan las láminas, el (la) profesor(a) los orienta hacia la comprensión y el reconocimiento de animales vertebrados e invertebrados, procurando vincular la interacción entre ellos y el resto de la naturaleza. Incentivar otro tipo de clasificación (por cantidad de patas, hábitat, alimentos) a modo de orientación para próximas clasificaciones.

Actividades de aplicación:

Invitar a los alumnos y alumnas a una visita al jardín del colegio y observar los cuerpos de animales invertebrados. Luego, realizar una comparación de las características observadas en estos animales con las características de los vertebrados.

De manera grupal, los estudiantes eligen un animal vertebrado o invertebrado sin dar a conocer su elección y hacen una breve presentación de modo que el resto del curso reconozca la categoría.


Sugerencia interdisciplinaria

Se vincula con el subsector de Lenguaje y Comunicación por medio de la participación en situaciones comunicativas asociadas al desarrollo de la expresión oral y escrita. En el subsector de Educación Física, se puede trabajar el cuidado de la columna vertebral.

Material de apoyo Nº 1:

Animales vertebrados e invertebrados


CLASIFICACIÓN: VERTEBRADOS - INVERTEBRADOS - MAMIFEROS - PECES - ANFIBIOS - REPTILES - AVES - GUSANOS - MOLUSCOS - ARTRÓPODOS
Clasificación de los animales:
Los vertebrados son animales que tienen columna vertebral:
Los mamíferos son los únicos animales cuyas crías se alimentan de la leche de la madre. Son también los únicos animales que tienen pelo. Ejemplos: seres humanos, ballenas, leones, perros y mapaches.
Los peces tienen branquias y viven en el agua. Pueden vivir en agua dulce o salada. Ejemplos: tiburones, anguilas, truchas, caballitos de mar y róbalos.
Los anfibios tienen piel sin escamas y, por lo general, viven parte de su vida en el agua y parte en la tierra. Ejemplos: sapos, ranas y salamandras.
Los reptiles son de piel seca y escamosa y tienen pulmones. Pueden vivir en la tierra o en el agua. Ejemplos: serpientes, lagartos y caimanes.
Las aves tienen plumas, alas y picos. Ejemplos: colibríes, pingüinos, avestruces, azulejos y águilas.

Los invertebrados son animales sin columna vertebral:
Los gusanos tienen forma de tubo y pueden vivir en la tierra o en el agua. Ejemplos: lombrices de tierra, sanguijuelas, tenias y lombrices intestinales.
Los moluscos tienen un caparazón duro, lenguas ásperas y un solo pie musculoso. Ejemplos: caracoles, calamares, pulpos y almejas.
Los artrópodos tienen las patas articuladas y dermatoesqueletos duros. Ejemplos: langostas, arañas, ciempiés e insectos.

Al final de la actividad se les presenta un video Musical didáctico de la clasificación de los Animales Vertebrados e Invertebrados la página es:

http://www.youtube.com/watch?v=2LN8RHpzxs4

miércoles, 24 de junio de 2009

Presentación de Animales Vertebrados e Invertebrados...


















Tic en el Aula

Yo soy Profesora de Educación General Básica, Licenciada en Educación, pero hace 1 año trabajo en el departamento de ENLACES, Universidad de Concepción, Sede Los Ángeles. Actualmente soy Asesor Pedagógico y Coordinadora de Enlaces y Comunidad, mi trabajo consiste en un trabajo con cada Establecimiento Educacional. Estamos realizando junto al equipo de trabajo visitas Nº2 Planes de Uso Pedagógico en donde se trabaja con ellos para ver como van a utilizar Pedagógicamente el equipamiento que les va a llegar del Ministerio de Educación.


.